Alejandro comenzó su formación haciendo Ingeniería Informática en la Carlos III, pero decidió dejarlo al tercer año y enrolarse en un DAW. En su año de prácticas, solamente pudo hacer trabajos en WordPress. También se formó por su cuenta pero tenía problemas para mantenerse enfocado y productivo estando solo. Realizó multitud de entrevistas pero a menudo era rechazado por falta de experiencia. Cuando conoció el Training, vio claramente que era la forma en la que podía conseguir la experiencia que le solicitaban.
A grandes rasgos, yo entré buscando ayuda en la búsqueda de trabajo. Empecé informática, no terminé, después hice un grado superior y no encontraba nada como programador. Después de OXYGEN pasé de estar en mi casa sin hacer nada a ser programador full stack.
El proyecto previo antes de los sprints me gustó mucho porque aprendí React y me di cuenta de todo lo que me quedaba por aprender. Cuando ves que tú mismo consigues desarrollar un producto final me gustó mucho.
Elegí el Pago Mixto, es decir, pagas una parte cada semana y el resto te lo descuentan de su salario cuando te encuentran trabajo. La verdad que muy bien.
Una gran diferencia es que he aprendido a trabajar como programador. No es estudiar como en la universidad. En tu cabeza tienes que hacerte una rutina, marcar los pasos y enseñar los progresos …
Cuando terminé bachiller no sabía qué estudiar, miré varias ingenierías y la que más me llamó fue la informática. Luego es cierto que vi que me costó y que la carrera no se enfoca en web. A partir de ahí busqué formas de dedicarme a programar web.
A diferencia de la mayoría, el ritmo no me pareció lo más duro. Es cierto que hay semanas que no llegas pero sin duda lo más duro para mi fue enfrentarte a temas de los que no tienes ni idea. La documentación ayuda pero para ti es un mundo entero por descubrir y se te forma una cuesta arriba enorme.
Diría que tienen cosas parecidas. Es como las tutorías en la universidad. En el Training tienes reuniones donde exponer las dudas de todo lo que necesitas y ellos no te dan la solución directa sino que te indican por donde tienes que ir.
Yo hice remoto y presencial. En presencial he de decir que me gustó mucho, tienes a mano a los compañeros, a los mentores, se crea un ambiente muy bueno de trabajo. El remoto se hace un poco más duro.
Tardé un poco más porque pillé el verano. Me moví mucho enviando currículums y finalmente gracias a Jessica me llamaron directamente de i7sofware que es la empresa en la que estoy y hago tareas de frontend.
Realiza un sencillo test y descubre si tienes las habilidades que requieren las empresas para contratarte.