Héctor Romero – Mentor
Héctor Romero es uno de los mentores principales tanto del Training como de la parte de Módulos donde es el responsable de impartir diversas Masterclass y de realizar el seguimiento y evolución de los proyectos de los junior. Además, también aporta su experiencia en la evaluación de programadores colaborando con la Recruiting Manager en el taller de preparación de la entrevista técnica.
Trayectoria Profesional
Héctor lleva más de 7 años trabajando como desarrollador full stack de manera independiente. Siempre ha trabajado con aplicaciones y se considera un friki en servidores y redes. Trabaja como consultor externo, completamente freelance, trabajando en proyectos con diferentes roles, como por ejemplo, encargándose de la parte de DevOps de diferentes empresas, donde realiza la implantación de automatizar despliegues de Software mediante CI/CD.
Sprints de Devops y Testing
Las primeras responsabilidades de Héctor en el Training fueron encargándose del sprint de Devops dentro del Training. “Una parte que es muy importante cuando un junior entra a trabajar en una empresa. De nada sirve que sepas hacer algo si no puedes enseñarlo”, nos explica Héctor. “Durante el Sprint de Devops preparamos a los junior para que puedan realizar un flujo automático de despliegues, después de haberse peleado previamente con la forma manual”.
También ha sido el responsable de impartir el sprint de Testing. “El Testing siempre ha sido una parte muy conflictiva dentro del mundo de la programación, es muy difícil de ver, por eso siempre intentamos hacer casos reales. Pero, desde luego, es algo que es muy importante cuando se desarrolla un proyecto de software, por eso un programador junior debe poder asegurarse que su software funciona de forma certera, sin dejar nada en el aire antes de mostrarlo a cualquier persona”, cuenta Héctor.
Nuestro mentor destaca del Training que para él es muy útil e importante poder aportar su opinión real basada en su experiencia, y no simplemente impartir un temario.
Diferencia entre módulos y training
Actualmente Héctor es el mentor encargado de la parte de Módulos, es decir, el periodo previo a las 14 semanas del Training (en este artículo puedes ver las diferencias). En los Módulos, Héctor realiza la primera toma de contacto personal y profesional con cada uno de los junior. El objetivo principal de la parte de Módulos, nos explica Héctor, es que adquieran determinados conceptos de forma correcta antes de entrar al Training. “Hay gente que viene con menos conocimientos o con vicios. Hay que corregir ciertas cosas antes de entrar al Training, para que puedan hacer los procesos de forma más fluida”, explica. En el Training el tiempo apremia, para cada sprint hay solamente una semana, sin embargo, en Módulos se puede ser un poco más flexible.
Seguimiento Junior
Héctor se encarga de realizar el seguimiento diario de los junior a través de la revisión de su código. Para ello, es obligatorio que suban el código a GitHub, de forma que pueda comprobar si están avanzando o está habiendo dificultades y por lo tanto es necesaria su intervención. También actúa si “están desarrollando malas prácticas” algo que es muy importante detectar y solucionar desde el principio, nos cuenta. Héctor siempre se muestra disponible para ellos, resalta que es muy importante que le escriban si tienen alguna duda, “Alguien desde fuera siempre puede ver cosas que tú no has visto”.
Para Héctor, el principal cambio que ve en los Junior una vez salen del Training es la confianza que adquieren. “Siguen siendo un poco temerosos del mundo real, pero ya tienen una confianza de que saben resolver problemas por ellos mismos”. Además, señala Héctor, “… son capaces de hacer mucho más de lo que piensan”.
En palabras de Héctor un junior siempre se tiene que preguntar el por qué y el cómo, algo que Chat GPT nunca podrá reemplazar son las preguntas que nos hacemos, pararse a pensar, a razonar el por qué de las cosas, no picar código sin más.
Offboarding
En sus tareas como mentor, también interviene en la parte de Offboarding del Training aportando su experiencia en la evaluación de programadores. Los junior le preguntan dudas que les gustaría entender cómo resuelve un programador senior. Además, también les explica por qué las empresas realizan determinadas pruebas técnicas, es decir, les aporta la visión desde el otro lado, desde lo que la empresa está buscando.
Si crees que es el momento de tener este acompañamiento por parte de programadores senior, y los contactos necesarios con empresas para empezar a trabajar como programador en los próximos meses el Training es lo que necesitas. Si tienes alguna duda sobre cómo conseguirás tu primer empleo como programador, puedes consultarnos y te explicaremos en más detalle cómo funciona la metodología y el contacto con empresas, las claves para que el 100% de los junior que realizan el Training estén trabajando.