El stack tecnológico – Parte 2

¿Ya tienes clara tu ruta tecnológica o todavía tienes dudas? No te preocupes, es normal, hoy esperamos ayudarte con algo más de información. Una variable muy importante es tener claro en qué punto estás:

Si estás empezando desde cero…

Navegando por internet seguramente has visto que la ruta de moda hoy en día es el stack MERN (Mongo, Express, React y Node) que cumple todo: es homogénea, incluye front y back y hay muchas ofertas en el mercado.

¿Pero basta con controlar un stack tan simple para ser contratado? En ocasiones sí. Siempre habrá una empresa que necesite alguien con urgencia. Pero si tus conocimientos base no son suficientemente buenos, o no evolucionas con rapidez, surgirán problemas que pueden derivar en un despido por falta de productividad.

¿Qué puedes hacer entonces? Si estás empezando desde cero, lo mejor es que perfecciones lo que ya sabes a base de echarle horas y hacer proyectos. Olvídate de ampliar tu stack tecnológico, eso solo te hará perder el foco. Será una pérdida de tiempo y energía y solo conseguirás frustrarte.

Si tienes dudas de cómo hacerlo puedes reservar una sesión informativa y un Recruiter te dará las claves.

Si ya llevas un tiempo aprendiendo a programar…

Supongamos que ya te has centrado en unas pocas tecnologías para controlarlas de verdad, lo primero de todo, bien hecho!!

Cuando ya controlas un stack, lo siguiente que vas a notar en los procesos será que te piden tecnologías “extra” y que son utilizadas en el entorno profesional como por ejemplo Redux, Testing, TypeScript … Estos complementos pueden llegar a marcar la diferencia. Es importante que los domines de verdad, no vale con saber lo que son y haberlos utilizado en algún proyecto pequeño. En una empresa se utilizan a diario y te van a pedir cierto nivel de habilidad con ellas si quieres que te contraten.

De hecho, ese fue el origen del Training de OXYGEN, un buen amigo realizó un Bootcamp de doce semanas y al terminar se encontró con que en todas las entrevistas le descartaban porque no llegaba al mínimo que la empresa necesitaba. Pensando cómo podríamos ayudarle nos dimos cuenta que en el coworking trabajaban varios programadores senior, así que le invitamos a venir y que ellos le dijeran qué otras tecnologías debía conocer para ser lo suficientemente atractivo para una empresa. Así surgió el Training y la ruta tecnológica que hemos ido mejorando con el tiempo. Después de unos meses de aprendizaje, Juan consiguió su primer contrato y empezó su carrera profesional como programador.

Resumiendo:

  1. Si estás empezando de cero, céntrate en tu stack y no pruebes cosas nuevas hasta tenerlo muy controlado.
  2. Si ya tienes un stack, busca qué tecnologías lo complementan en el entorno laboral real.

Estamos a tu disposición

En unos días recibirás el tercer email y el acceso al post de este capítulo sobre la Ruta Tecnológica, donde repasarás todo lo aprendido y lo que has puesto en práctica.

En todo caso, si tienes alguna pregunta, siempre puedes reservar una sesión informativa, cuéntanos tu caso y un recruiter te dirá la verdad sobre lo que te falta para que te contraten.

¿Cuál es nuestra misión y valores?

Conoce más sobre OXYGEN Academy & Recruiting: qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos así.

Valoración post
Ir arriba

¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a programar?

Realiza un sencillo test y descubre si tienes las habilidades que requieren las empresas para contratarte.

Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
OXYGEN Academy
¡Hola! 👋 ¿Necesitas más información?