Siguiendo nuestra serie FreeSoft, después de hablar sobre Photoshop y las opciones gratis que tiene, es el turno de encontrar una alternativa gratuita a Adobe Ilustrator. Cambiamos las imágenes creadas o editadas en mapa de bits por imágenes vectoriales. Para la edición de gráficos de vectores, desde 1987, Ilustrator ha sido una referencia para diseñadores gráficos, programadores y publicistas, sin embargo, tanto para empezar con el uso de estos programas, como para usos puntuales cuenta con el principal impedimento del precio.
¿En qué cosiste Adobe Ilustrator?
Para saber cuál es la utilidad de Adobe Ilustrator es necesario entender que, más allá de las imágenes tradicionales que se editan en mapa de píxeles, existen los gráficos vectoriales. Estos permiten reducir o ampliar el tamaño de las imágenes tanto como se quiera sin que cause una pérdida de calidad. Por este motivo, un software que permite tratar imágenes así ha sido el dominante, por ejemplo, en el mundo de la publicidad donde la escalabilidad de las imágenes es clave debido a los diferentes y cambiantes formatos, y también en el desarrollo web. Como programadores es posible que os hayáis topado con formatos de imágenes SVG (Scalable Vector Graphics) que no son más que imágenes que permiten adaptarse a diferentes espacios dentro de una web sin que provoque una pérdida de calidad.
Ventajas de incluir SVG en tu página web
A priori serían los mejores formatos de imágenes dentro de una web. Superan el bache de la experiencia del usuario y adaptabilidad a diferentes dispositivos puesto que en móvil u ordenador se verían con la misma calidad y no perjudican en exceso la velocidad de carga de la web ya que generan imágenes «ligeras».
En sus aplicaciones más comunes está la creación de logotipo de la web, los fondos o imágenes flotantes por la web.
Alternativas gratuita a Adobe Ilustrator
En general, todos los programas de edición de gráficos vectoriales tienen una potencia y escalado similar a Adobe Ilustrator. La diferencia entre todos ellos y AI está en el soporte que ofrece una compañía como ADOBE, desde actualizaciones a cloud propia o sinergias con otros programas de ADOBE.
Inkscape
Inkspape es la alternativa gratuita a Ilustrator más extendida. Es un programa vectorial que, al igual a AI es posible utilizarlo en Windows, MacOs y Linux. Aporta prácticamente todas las herramientas que tiene Ilustrator salvo una paleta de pinceles digitales. A pesar de esto, cuenta con otras características más especializadas como tabletas digitalizadoras o facilidades para exportar gráficos como elemento canvas de HTML5, la alternativa para imágenes web.
Cabe destacar que este programa no se ensombrece ante Ilustrator en cuanto a las posibilidades de diseño, algo muy importante tratándose de una programa de código abierto. También son gratuitas las extensiones del programa, aunque no son tantas como las de ADOBE.
La principal desventaja de Inkscape está en su baja adaptabilidad para la industria de la impresión ya que no permite generar gráficos en un modelo de color CMYK, el cual es muy utilizado para grandes impresiones.
Si nos vamos al mundo de la programación Inkscape es una gran opción para trabajos eventuales con vectores para desarrollos web o para aprender a editar gráficos vectoriales. También cuenta de forma gratuita con una gran cantidad de tutoriales sobre su uso en Internet.
Gravit
Gravit es la mejor opción online para Adobe Ilustrator. Solo es necesaria la conexión a Internet para utilizarlo puesto que no necesita instalación en el equipo, solo un registro en la web. Tras esto, Gravit te genera un espacio de almacenamiento similar a Google Drive para guardar y gestionar tus ilustraciones.
La ejecución intuitiva hacen de Gravit una opción perfecta para iniciarse en la creación de gráficos vectoriales, incluso permite trabajar en el modelo de color CMYK. De forma gratuita también ofrece plantillas gratuitas para facilitar el diseño e incluso algunas ideadas para Youtube, Facebook o Twitter.
Aplicado al mundo de la programación existen pocos inconvenientes para Gravit. Simplemente destacar que solo está disponible en inglés y que, así como los conocimientos en Inkscape son fácilmente aplicables a Adobe Ilustrator, el dominio de Gravit no supone que el paso a Ilustrator sea sencillo.
Autor
Manuel Martínez
Marketing Manager en OXYGEN